El diario digital más leído en la región

Una adolescente podrá llevar el apellido de su madre, víctima de femicidio

Una adolescente podrá llevar el apellido de su madre, víctima de femicidio

17.07.2025       18:35| En un fallo con fuerte valor simbólico y jurídico, el Juzgado de Familia, Niñez y Adolescencia N.º 5 de Corrientes autorizó a una adolescente de 14 años a dejar de llevar el apellido de su padre —condenado por el femicidio de su madre— y adoptar en su lugar el apellido materno. La decisión, cargada de sensibilidad y justicia, responde a un pedido sostenido por la joven y su entorno familiar, con acompañamiento legal del Estado provincial.

 

La solicitud fue impulsada por su tía y actual tutora legal, con el patrocinio letrado del Centro de Atención Jurídico Integral a Víctimas de Violencia de Género del Ministerio de Justicia de Corrientes. La adolescente, atravesada por una historia de violencia, expresó su deseo de identificarse únicamente con el apellido materno, y así cortar con el lazo simbólico con su padre, quien actualmente cumple prisión perpetua por el homicidio doblemente agravado de su pareja, madre de la joven.

 

El proceso y los fundamentos

 

El juez interviniente consideró que existían "justos motivos" para permitir la modificación, tal como prevé el artículo 69 del Código Civil y Comercial, que contempla el cambio de nombre si hay una afectación comprobada a la personalidad. En este caso, el pedido fue avalado también por la Asesora de Menores e Incapaces N.º 5, Dra. Alvira, quien actuó en representación complementaria de la adolescente.

 

Durante el proceso judicial se incorporaron informes interdisciplinarios psicológicos y psiquiátricos que confirmaron que la adolescente sufre trastornos emocionales y recuerdos traumáticos vinculados a la figura paterna. Los profesionales concluyeron que el apellido del padre representa para ella un símbolo de dolor, violencia y pérdida, que afecta directamente su salud psíquica y emocional.

 

Además, la joven manifestó no identificarse con su progenitor, expresó rechazo hacia él y reafirmó su vínculo afectivo con la familia materna, con quienes convive actualmente. El fallo también subraya que el pedido no fue impulsado por enojo o razones superficiales, sino que forma parte de un proceso profundo de reconstrucción identitaria, en el marco de su duelo y la búsqueda de estabilidad emocional.

 

El juez valoró que el progenitor fue debidamente notificado en el penal donde se encuentra detenido, no participó del proceso ni presentó oposición a la solicitud.

 

Una medida que repara y acompaña

 

El juzgado ya había intervenido previamente en el proceso de tutela de la adolescente, y actualmente lleva adelante una acción derivada para garantizar su protección integral. Como resultado de esta resolución, se ordenó al Registro Provincial de las Personas emitir una nueva documentación oficial a nombre de la joven, reflejando su nuevo apellido materno.

 

El fallo representa no solo un acto de justicia, sino también una reparación emocional y simbólica, garantizando el derecho de la adolescente a vivir libre de ataduras con el pasado violento, afirmando su identidad, dignidad y salud emocional.

 

Buscar en el sitio