
El diario digital más leído en la región
Robaron oveja, los condenaron a tres años, pero seguirán libres
08.05.2025 11:05| Se trata de la segunda condena contra cuatreros en menos de un mes. En ambos casos fueron por tres años y con prisión en suspenso. Pese a la baja de la pena, desde la Policía se muestran optimistas de que haya castigo penal contra los bandidos rurales.
Dos hombres fueron condenados por la Justicia provincial a la pena de tres años en suspenso, luego de reconocer libremente que fueron los autores materiales del robo y faena clandestina de una oveja, perteneciente a un establecimiento rural cercano a Mercedes. Pese a la sanción penal impuesta por el tribunal, los dos sujetos continuarán en libertad bajo un estricto régimen de conducta.
En caso de desobediencia, cumplirán la pena de manera efectiva en una unidad penitenciaria, confirmaron ayer fuentes judiciales y policiales.
Los condenados fueron identificados como O. B. Chamorro, alias "Tita" de 51 años, y A. E. Coronel, de 28 años, ambos oriundos del barrio San Martín de la ciudad de Mercedes, quienes el domingo 6 de abril por la noche, fueron sorprendidos por una patrulla de efectivos que recorrían la zona del "Camino Cerrito", en prevención de ilícitos.
Los sujetos circulaban en una moto y al ver el móvil de la fuerza emprendieron una veloz fuga del lugar, con tanta mala fortuna que a los pocos metros perdieron el control y cayeron sobre el camino de tierra, quedando en evidencia que dentro de una mochila que cargaban en la moto escondían los restos completos de una oveja, recientemente faenada de manera clandestina.
Tras unas horas, los investigadores descubrieron que el animal pertenecía al establecimiento rural "La Negra", ubicado muy cerca de donde habían sido descubiertos. El propietario del lugar radicó la denuncia y la Justicia procesó a los dos sujetos por "abigeato simple en flagrancia".
Este lunes y luego de casi un mes de descubierto el hecho, la Justicia sentó en el banquillo de los acusados a los dos sujetos quienes se declararon culpables del delito y aceptaron libremente la responsabilidad de lo que hicieron.
Fue la jueza de Garantías Simy Beatriz Benasayag la encargada de homologar el acuerdo alcanzado por las partes y en su decisión sostuvo que, "con las pruebas colectadas se ha arribado al grado de certeza requerida en torno al hecho ilícito y su calificación legal atribuida a ambos autores materiales".
La jueza los condenó a tres años de prisión en suspenso y dispuso reglas de conductas para los condenados. "Deben fijar residencia y no podrán viajar sin previo aviso; abstenerse del uso de estupefacientes y abuso de bebidas alcohólicas; no cometer nuevos delitos y presentarse ante la OFIJU cada tres meses, a los efectos controlar su sometimiento a las reglas indicadas en etapa de ejecución", sostuvo la magistrada.
Ambos condenados no tenían antecedentes delictivos, lo que inclinó la balanza hacia la condicionalidad de la pena acordada por las partes.
Segunda condena
Con este, ya son dos los casos con condena que resuelve la Justicia por casos de abigeato y cuatrerismo en menos de un mes. El anterior involucró a un hecho también ocurrido a comienzos del mes de abril, pero en la localidad de Perugorría, donde los efectivos del PRIAR demoraron a dos hombres que circulaban en un Fiat Uno, repleto de bolsas de arpilleras con los restos de dos terneros robados y de faena reciente.
En este caso, los detenidos fueron condenados a tres años de prisión en suspenso al aceptar la responsabilidad penal por el delito cometido.