.jpg?ph=929e50d586)
El diario digital más leído en la región
Murió "Tolongo", el mono carayá que nunca aprendió a vivir en libertad
16.09.2025 11:00| "Tolongo", el mono carayá rescatado vivía en el Centro Aguará desde 2016, murió sin haber logrado vivir en libertad, por "no poder adaptarse", tras haber sido víctima del mascotismo y ser dependiente de las personas.
"Necesitaba la presencia del hombre, de los voluntarios o de su cuidadora, sino se deprimía muchísimo", contó a Radio Dos Catalina Mancedo, coordinadora de Difusión y Educación Ambiental del Centro Aguará.
Y aseguró que el animal "tuvo atención y bienestar dentro del cautiverio" y caracterizó a "Tolongo" como "un ejemplar de gran porte", que "llamaba mucho la atención por su pelaje y también por su comportamiento".
"Por más que tengamos los mejores profesionales y las ambientaciones, jamás podremos brindarles lo que le brinda la naturaleza, que comparten con individuos de su misma especie", aseguró Mancedo y remarcó que "los animales silvestres no son mascotas".
Y sobre su estancia en el Centro Aguará, dijo que "Tolongo", "vio muchas a tropas rehabilitarse e irse, pero él se quedaba" y contó que estos monos "viven en grupo, necesitan vivir con individuos de su misma especie", pero "Tolongo", siempre había estado solo y rodeado de personas.
"Ahora es libre al fin", dijo Radio Dos la coordinadora del Centro Aguará, y relató que la partida de "Tolongo" causó un gran impacto y conmovió a todo el equipo de trabajo y voluntarios.
Y finalmente, dijo sobre "Tolongo" que "era un gran emblema de todo lo que está mal" y reiteró que "los animales silvestres no son mascotas" a la vez que instó a la comunidad a comunicarse con el Centro Aguará, ante la presencia de animales silvestres en ámbitos urbanos.