El diario digital más leído en la región
La drástica decisión de Stefano Di Carlo con el plantel de River tras la eliminación
26.11.2025 11:25| Según trascendió, el flamante presidente del "millonario" ya planea la temporada 2026 y el mercado de pases, pero con algunos cambios.
La reciente eliminación de River ante Racing en los octavos de final del Torneo Clausura 2026 reafirmó la crisis que atraviesa el equipo de Marcelo Gallardo, por lo que la dirigencia, encabezada por el flamante nuevo presidente Stefano Di Carlo, ya trabajan en la temporada que viene, con algunos cambios importantes respecto a lo que será el renovado plantel.
El máximo dirigente implementará una profunda modificación en la política salarial del plantel profesional. El mandatario anunció en reunión de comisión directiva que, de ahora en adelante, los nuevos refuerzos recibirán una parte sustancial de su remuneración sujeta a la productividad.
El directivo fue explícito al detallar el nuevo esquema. "El fijo de la remuneración de los nuevos contratos de los jugadores no serán más del 60%, el resto será por productividad que se darán solo cuando haya resultados", sostuvo, de acuerdo con medios partidarios.
Esta nueva modalidad busca incentivar el rendimiento deportivo, atando el porcentaje restante del salario a variables objetivas dentro del campo de juego. Los criterios para incrementar (o reducir) la remuneración de los futuros jugadores incluyen, por ejemplo, la cantidad de partidos jugados, los goles convertidos (para los delanteros), los títulos obtenidos por el equipo y la clasificación a copas internacionales.
Es importante destacar que esta medida aplicará únicamente a los próximos refuerzos que lleguen al club, sin afectar a los contratos ya firmados con los actuales integrantes del plantel.
Con este nuevo paradigma, River no solo busca alinear la remuneración al éxito deportivo, sino que, según diversos reportes, también se buscaría reducir la cantidad total de dinero desembolsado por cada incorporación, enfocando el gasto en puestos puntuales y estratégicos.
Di Carlo, además, anunció una reducción del 7,5% al 5% el porcentaje destinado a los agentes de los futbolistas, de cara a las negociaciones del mercado de pases.
"El esquema de 7.5% funcionó en las anteriores comisiones directivas. Antes no había un tope que ordenara ni regulara. Hoy, 12 años después, consideramos que había que bajar al 5% el porcentaje de comisiones para representantes, este será ahora el tope máximo. Se buscó mejorar las condiciones para el club", explicó. el presidente.





