El diario digital más leído en la región

Inflación de 2,3% en octubre: cuánto necesitó una familia tipo para no caer en la pobreza

Inflación de 2,3% en octubre: cuánto necesitó una familia tipo para no caer en la pobreza

13.11.2025      16:50| El costo de la Canasta Básica Total es lo que marca el umbral de pobreza en la población pero está atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y otros datos.


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que es la que marca cuál es el umbral de la pobreza, subió un 3,1% en octubre de este año.


De acuerdo con el informe reciente, una familia tipo conformada por dos personas adultas en edad de trabajar y dos menores de edad necesitó $ 1.213.799 en octubre para no ser pobre. A escala interanual, la Canasta Básica Total se encareció un 23,0% desde octubre de 2024, pero si se tienen en cuenta sólo los primeros 10 meses de 2025, subió un 18,5%.
 
La inflación fue del 2,3% en octubre y acumula un 24,8% en lo que va de 2025, mientras que la marca interanual fue del 31,3%, dato que se mide con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.


Aunque el IPC haya sido del 2,3% en octubre, la canasta básica subió un 3,1%, lo que sirve para poner en evidencia un desfasaje entre la economía local y la hogareña.


En el caso de los hogares que quedaron por debajo de la línea de indigencia, el INDEC informó que una familia de dos personas adultas y dos menores de edad precisó $ 544.334 en octubre de 2025. Cualquier ingreso inferior dejó a esa familia en situación de total vulnerabilidad.

Cuáles fueron los rubros que más aumentaron en octubre


El mayor impacto lo sufrió el área de Transporte, que registró un aumento del 3,5% en octubre, golpeando nuevamente al bolsillo de los argentinos. En tanto, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles volvió a ubicarse como uno de los rubros con mayor incremento: 2,8%, esta vez.

 

Luego, se ubicó Bienes y servicios varios con una suba del 2,4%, al igual que Prendas de vestir y calzado y Bebidas alcohólicas y tabaco. Por debajo, con un 2,3%, se alojó Alimentos y bebidas no alcohólicas, equiparándose con el nivel de inflación general.

 

Buscar en el sitio