El diario digital más leído en la región

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires

El Gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria en Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires

12.11.2025        16:35| La medida fue dispuesta por el ministro de Economía, Luis Caputo, para las provincias afectadas por los eventos climáticos que ocurrieron durante los últimos meses. El Banco Nación amplió su línea de créditos blandos para más municipios bonaerenses.


El ministro de Economía, Luis Caputo, declaró el estado de "emergencia y/o desastre agropecuario" para diversas zonas productivas de las provincias de Río Negro, Entre Ríos y Buenos Aires, afectadas por eventos climáticos adversos ocurridos durante los últimos meses.


La recomendación se formalizó durante la reunión de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA), el pasado 15 de octubre, donde se realizó un análisis técnico sobre los fenómenos meteorológicos y climáticos acaecidos y sus impactos en el sector agropecuario, que motivaron "las solicitudes de declaración de emergencia y/o desastre agropecuario a nivel nacional por parte de las provincias".

 

En este sentido, para Río Negro se convalidó el Decreto provincial N° 760 de fecha 29 de agosto de 2025, que prorroga desde el 1° de junio de 2025 y hasta el 31 de mayo de 2026, a las explotaciones ganaderas afectadas por sequía, de los departamentos Avellaneda, Conesa, El Cuy, General Roca, Pichi Mahuida y Nueve de Julio.

 

Asimismo, se recomendó ampliar la declaración a los establecimientos ganaderos de los departamentos de Ñorquincó, Pilcaniyeu y 25 de Mayo, por el mismo evento y mismo período.

 

Para Entre Ríos, se hizo lo propio con el Decreto provincial N° 2522 de fecha 12 de septiembre de 2025, declarando desde el 5 de mayo de 2025 y hasta el 4 de mayo de 2026, exclusivamente a las explotaciones de citrus, afectadas por granizo y viento, del distrito Mandisoví del departamento Federación.

 

En tanto, para Buenos Aires se convalidó el Decreto provincial N° 2452 de fecha 18 de septiembre de 2025, que prorroga desde el 1° de septiembre de 2025 y hasta el 28 de febrero de 2026, a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundación en las circunscripciones detalladas en la medida de los partidos de Bolívar, Nueve de Julio, Carlos Casares y Tapalqué.

 

La reunión de la CNEyDA contó con la participación de representantes de organismos nacionales como el INTA, el SMN, el Banco Nación, el Banco Central, ARCA, el ministerio del Interior y el ministerio de Economía, así como delegados de las principales entidades agropecuarias (CRA, CAME, SRA, CONINAGRO, FONAF) y representantes provinciales.

 

Asimismo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación asistirá con el equivalente a 1,5 millones de litros de gasoil a 25 municipios bonaerenses afectados por "excesos hídricos", siendo su distribución en función a la superficie afectada de acuerdo a la metodología de cálculo provista por la CONAE con imágenes satelitales del 9 de noviembre.

 

Los municipios bonaerenses que recibirán la asistencia son: Bolívar, Nueve de Julio, Pila, Pehuajó, 25 de Mayo, Dolores, Carlos Casares, Las Flores, Lincoln, Roque Pérez, Adolfo Gonzales Chaves, General Guido, General Belgrano, General Viamonte, Bragado, Daireaux, Castelli, Laprida, Saladillo, Carlos Tejedor, Guamini, Villarino, Hipólito Yrigoyen, General Alvear y Monte.

 

El Banco Nación amplió su apoyo a más municipios bonaerenses


Por otro lado, en el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno, el Banco Nación anunció que "fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses".

 

En ese sentido, la entidad amplió el alcance de su línea especial de asistencia financiera para brindar apoyo a nuevos municipios bonaerenses: Bolívar, Nueve de Julio, Pila, Pehuajó, 25 de Mayo, Dolores, Carlos Casares, Las Flores, Lincoln, Roque Pérez, Adolfo Gonzales Chaves, General Guido, General Belgrano, General Viamonte, Bragado, Daireaux, Castelli, Laprida, Saladillo, Carlos Tejedor, Guaminí, Villarino, Hipólito Yrigoyen, General Alvear y Monte.

 

De esta manera, el Banco Nación reafirmó "su compromiso con las economías regionales que impulsan la economía, ofreciendo herramientas financieras que contribuyen a la recuperación y sostenibilidad del entramado agropecuario", según comunicaron.

 

Se trata de una línea de capital de trabajo en pesos, a sola firma, para clientes MiPyMEs bajo cualquier forma societaria o unipersonal con un monto máximo de hasta $50 millones.

 

Incluye una tasa de interés fija del 30% para todo el período, un plazo de hasta 36 meses y hasta un año de gracia para cancelación del capital.

 

En tanto, la cancelación del préstamos podrá ser mensual, trimestral o semestral de acuerdo con los ingresos del cliente (sistema alemán).

 

También contempla una prórroga de vencimiento para operaciones comerciales de hasta 60 días y alcanzará a todos los vencimientos de operaciones de capital de trabajo o inversión que operen durante los meses de noviembre y diciembre de 2025.

 

Este plazo podrá ser ampliado en el caso de que, a nivel nacional, se declare la zona en emergencia o desastre agropecuario.

 

Buscar en el sitio