El diario digital más leído en la región

Corrientes una de las estrellas de las vacaciones de invierno

Corrientes una de las estrellas de las vacaciones de invierno

04.08.2025       16:50| El turismo en la región dejó un balance exitoso, con excepción de Chaco. Cómo impactó en la economía de las provincias.


Las vacaciones de invierno de 2025 dejaron un saldo más que positivo para el turismo en el NEA, con Corrientes a la cabeza. Un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que la provincia fue la gran protagonista de la temporada, superando en ingresos y afluencia de turistas a sus vecinas Misiones y Formosa, mientras que Chaco tuvo bajos niveles de ocupación.


Según la CAME, Corrientes recibió más de 266.000 turistas nacionales, generando un impacto económico estimado en $26.036 millones. La estadía promedio de los visitantes fue de 5 noches, con un gasto diario por persona de $97.767, lo que posicionó a la provincia como un motor turístico clave de la región.

 

El turismo interno también tuvo una fuerte presencia, con más de 600.000 visitantes, incluyendo excursionistas y turismo regional. Entre los destinos más elegidos se destacaron los Esteros del Iberá, la pesca deportiva y el turismo histórico-cultural. La capital provincial, por su parte, tuvo una ocupación del 50% y la Feria del Libro atrajo a más de 121.000 personas. Localidades como Curuzú Cuatiá, Pellegrini-San Miguel, Mercedes y Loreto superaron el 80% de ocupación.

 

Misiones y Formosa, destinos de alta demanda


Misiones se consolidó como uno de los destinos más elegidos del país, con una ocupación promedio superior al 75%. La provincia registró más de 255.000 pernoctaciones en la primera quincena de julio. Puerto Iguazú fue el principal motor turístico, con una ocupación del 78% y el Parque Nacional Iguazú con picos de 95%.

 

La diversidad de su oferta, el clima y los eventos culturales impulsaron una gran afluencia de visitantes nacionales.


Formosa también tuvo una buena temporada, con una estadía promedio de 3 noches. Su principal atractivo fue el Bañado La Estrella, que con una ocupación del 70% se reafirmó como una de las siete maravillas naturales de la Argentina. Con turistas de todo el país y extranjeros, el destino generó una sobredemanda en todo el receso invernal.

 

Chaco, la excepción en la región


A diferencia de sus provincias vecinas, Chaco tuvo una temporada de invierno con bajos niveles de ocupación hotelera, según el informe de la CAME.

 

A pesar de que la provincia organizó un calendario de actividades para sostener un flujo interno de visitantes, su oferta turística no logró atraer a los turistas nacionales de la misma manera que Corrientes o Misiones.


El informe destacó eventos como la “Cabalgata de la Fe” que reunió a más de 20.000 personas, la Exposición Nacional de Ganadería en Quitilipi y una agenda cultural gratuita en la capital.

 

Sin embargo, los circuitos de cercanía y los eventos locales no fueron suficientes para impulsar los niveles de ocupación hotelera de forma significativa.

 

La oferta de naturaleza y cultura consolidó el éxito de Corrientes en el invierno


El informe de la CAME confirma que la inversión en la oferta turística de naturaleza, cultura e historia fue la clave del éxito de Corrientes en las vacaciones de invierno. Con un notable impacto económico y una alta afluencia de visitantes, la provincia se posicionó como el destino más fuerte del NEA, superando las cifras de sus pares regionales.


Mientras que Misiones y Formosa también tuvieron un buen desempeño, Chaco se vio rezagada. El éxito correntino demuestra que la diversificación de la oferta turística y la articulación entre organismos provinciales y municipios son una estrategia efectiva para mantener un crecimiento sostenido en un contexto económico complejo.

 

Buscar en el sitio