
El diario digital más leído en la región
“Cartoneros de vacunas”: quiénes son los colados del plan de inmunización
16.02.2021 09:45| A esta situación se la llama “demanda espontánea” y no se rige por la prioridad para esenciales y mayores de 60 años. Cómo y por qué ocurre.
Durante la campaña de vacunación contra el coronavirus en la Argentina pueden darse situaciones extraordinarias y llamativas. Una de estas ocurre cuando una persona que no es esencial ni integra los grupos de riesgo recibe la vacuna por el simple hecho de que otra, que tenía turno para aplicarse el suero, nunca se presentó.
¿Por qué ocurre esto? Una ampolla de la Sputnik V, hasta ahora el único suero que llegó a la Argentina, tiene cinco dosis. Si en el lugar solo se hacen presentes cuatro de las personas convocadas, sobra una, que en ciertos casos puede terminar siendo aplicada en personal secundario que trabaja en ese centro de salud o a cualquier otro ciudadano que desee inmunizarse.
En el Ministerio de Salud de la Nación explican que la recomendación es que si esto ocurre, se convoque de inmediato en el lugar a personas esenciales que aún no haya sido inmunizado o a integrantes de grupos de riesgo, pero en caso de que ninguno de estos concurra, como última opción, y para evitar que el suero se desperdicie, se aplica en cualquier persona que se encuentre en el lugar y quiera generar anticuerpos para defenderse del COVID-19.
“Es una situación que se da con muy poca frecuencia, pero puede ocurrir. El Ministerio de Salud no puede controlar lo que ocurre en las diferentes provincias, pero la recomendación es que se convoque a personal esencial o quienes tengan un real riesgo ante el coronavirus”, indicaron fuentes oficiales a TN.com.ar. Una vez que se abre la ampolla, esta se descongela y solo se cuenta con 30 minutos para aplicar las dosis, por lo que la apertura siempre debe ocurrir cuando hay cinco ciudadanos listos para recibir la aplicación.
Una fuente del Ministerio de Salud bonaerense explica que en la Provincia solo se abre la ampolla si hay cinco personas presentes y que, en caso de una de estas no se presente, los vacunadores cuentan con una lista de personas con prioridad a la hora de recibir la vacuna que deben ser convocadas. “Lo denominamos demanda espontánea”, señalan.