El diario digital más leído en la región

ANSES: los extras que recibirán los beneficiarios de la AUH

ANSES: los extras que recibirán los beneficiarios de la AUH

22.10.2025       10:05| ANSES mantiene refuerzos compatibles con la AUH que, juntos, potencian los ingresos familiares y forman el combo social más fuerte del mes.

 

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es uno de los beneficios más importantes que brinda la ANSES. Sin embargo, muchos titulares desconocen que no se trata de un único pago mensual: existen hasta tres beneficios adicionales compatibles que pueden elevar los ingresos familiares por encima de los $200.000 al mes, según la cantidad de hijos y la situación particular de cada familia.


En octubre de 2025, con el último ajuste por movilidad, los montos de la AUH y sus complementos se actualizaron nuevamente. A continuación, te contamos cuánto se cobra, quiénes pueden acceder y cómo activar cada extra de manera sencilla a través de Mi ANSES.

Lo que se cobrará luego del aumento en octubre


Durante octubre, la AUH recibió un aumento del 1,9% gracias a la fórmula de movilidad, que ajusta los haberes de acuerdo con la evolución de los salarios y la recaudación de la seguridad social.


Con esta actualización, la Asignación Universal por Hijo pasó a $117.252 por cada niño. Sin embargo, los titulares perciben únicamente el 80% de ese monto de forma mensual, mientras que el 20% restante queda retenido hasta presentar la Libreta AUH, que certifica los controles de salud, vacunación y escolaridad de los hijos.


Monto mensual efectivo: $93.801,60 por hijo


Monto retenido (20%): $23.450,40, abonado una vez al año tras entregar la libreta

AUH por hijo con discapacidad


En el caso de los niños con discapacidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH) alcanza un monto total de $381.791 por hijo, reflejando un apoyo económico superior al habitual.


De esta suma, los titulares reciben cada mes el 80% correspondiente ($305.432,80), mientras que el 20% restante ($76.358,20) queda retenido y se abona de forma anual, una vez presentada la documentación que acredita la situación del menor.

 

Este monto diferencial busca ofrecer un acompañamiento económico reforzado para las familias que tienen hijos con necesidades especiales, reconociendo los gastos adicionales en salud, educación y cuidados específicos que requieren. Así, el Estado garantiza que estas familias cuenten con un respaldo sólido que ayude a cubrir las demandas particulares de cada niño, asegurando una protección social más justa y efectiva.
 

Buscar en el sitio